Trastorno Específico del Lenguaje

Uno de los trastornos más frecuentes que impacta de manera significativa la comunicación del niño o niña, por lo que  es necesario una intervención especializada.

¿Qué es el trastorno de desarrollo del lenguaje o trastorno específico del lenguaje?

Alteración del lenguaje sin causa conocida y persistente en etapa escolar y más allá, que puede comprometer la comprensión y/o expresión, afectando la capacidad de adquisición de vocabulario, dificultad en la estructuración de oraciones y enunciados, y uso de los fonemas al interior de las palabras.

¿Cómo Podemos Ayudar?

Evaluación Completa

Nuestro primer paso es realizar una evaluación detallada de los niveles del lenguaje pero que también considere otras áreas que pueden estar involucradas. La información obtenida nos ayudará a diseñar un plan de tratamiento personalizado para el niño o niña con apraxia del habla infantil.

Terapia Personalizada

Seleccionaremos la mejor estrategia de intervención fonoaudiológica y frecuencia de sesiones, de acuerdo al nivel de severidad y objetivos que queremos alcanzar.

Apoyo Continuo

Entendemos que el progreso puede llevar tiempo, pero te ofrecemos sesiones regulares y seguimiento continuo para asegurar que tu hijo avance a su propio ritmo. También brindamos herramientas y estrategias para que los padres puedan apoyar el desarrollo del habla en casa.

Agenda con Nosotros

Atención Online

Sesiones virtuales

Atención Presencial

Servicios terapéuticos en la tranquilidad de tu hogar

Cursos y Talleres

Formación y capacitación en fonoaudiología.

Preguntas Frecuentes

¿A qué edad debo comenzar la terapia fonoaudiológica para mi hijo?

La detección temprana es clave. Si observas que tu hijo no alcanza los hitos del desarrollo del lenguaje para su edad, es aconsejable buscar una consulta. Podemos empezar a evaluar desde los 18 meses de edad.

¿Cómo sé si mi hijo necesita terapia del lenguaje?

Si notas que tu hijo tiene dificultades para expresarse, sigue instrucciones, o pronuncia palabras comparado con otros niños de su edad, podría beneficiarse de nuestra terapia del lenguaje.

¿Qué duración tienen las sesiones de terapia y con qué frecuencia deben ser?

Las sesiones típicamente duran entre 30 a 60 minutos. La frecuencia varía según la necesidad individual del niño, pero generalmente recomendamos una a dos veces por semana.

¿Pueden los padres participar en las sesiones de terapia?

Sí, la participación de los padres es fundamental. Fomentamos su presencia en algunas sesiones para que aprendan estrategias que pueden aplicar en casa.

¿Qué técnicas se utilizan en la terapia fonoaudiológica infantil?

Utilizamos una variedad de técnicas, incluyendo juegos interactivos, actividades de motricidad oral, ejercicios de articulación y tecnología asistiva, todas personalizadas para cada niño.

¿Cómo medirán el progreso de mi hijo?

Medimos el progreso mediante evaluaciones periódicas, observaciones clínicas y, lo más importante, mejoras en la comunicación diaria del niño en su ambiente natural.

Contacto

Estamos aquí para ayudarte; contáctanos a través de nuestro formulario, teléfono o correo electrónico para cualquier consulta o para agendar una cita.

+56 9 8501 0279

+56 9 9304 5698

Padre mariano 10. Oficina 802. Providencia

Deglucionpediatrica@gmail.com