Equipo
Somos terapeutas con alta formación en nuestra área y apasionadas por la comunicación y alimentación infantil. Creemos en programas de tratamiento adaptados a personas y familias, por lo que los objetivos son trazados considerando sus necesidades. Asimismo, consideramos que el apoyo y la contención a las familias es un sello de nuestra forma de trabajar.

Carolina Herrán L.
Fonoaudióloga. Magíster Trastornos de lenguaje y habla.
Fonoaudióloga con formación integral y especializaciones en Motricidad Orofacial y Trastornos del Habla y Lenguaje. Amplia experiencia en neurodesarrollo pediátrico, terapias innovadoras como Prompt y K-Taping, con una sólida carrera docente en distintas universidades y experiencia clínica en sector público y privado.
Formación
- Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello (2007).
- Especialista en Motricidad Orofacial, CEFAC (2023).
- Magíster en Trastornos del Habla y Lenguaje, Universidad de Talca (2014).
- Terapeuta Bobath pediátrico, Escuela de Kinesiología, Universidad de Chile (2010).
- Certificación Prompt de Prompt Institute y ASHA (2011).
- Terapeuta K-Taping orofacial, Fundación J. & E. Bachmann, International Academy (2012).
- Diplomada en Simulación Clínica.
- Asesora de Lactancia materna, Edulacta España (2016).
Experiencia
- Fonoaudióloga infantil con experiencia en atención de lenguaje, habla y deglución de usuarios pediátricos con alteraciones del neurodesarrollo y desarrollo típico.
- Se desempeñó como docente en la carrera de Fonoaudiología en distintas Universidades y post grados.

Paulina Lin Muñoz.
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga de la Universidad Mayor con especialización en Motricidad Orofacial y experiencia en pedagogía universitaria, psicomotricidad y terapias como Prompt y K-Taping. Expertise en manejo de alteraciones del lenguaje y la deglución en niños, combinando la práctica clínica privada con una destacada trayectoria como docente en habla y deglución infantil.
Formación
- Fonoaudióloga, Universidad Mayor (2005).
- Especialista en Motricidad Orofacial, CEFAC (2023).
- Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile (2011).
- Certificación Prompt, Prompt Institute y ASHA (2011).
- Terapeuta K-Taping Orofacial, Fundación Bachmann (2012).
- Postítulo en Psicomotricidad Operativa, Universidad Diego Portales (2007).
Experiencia
- Fonoaudióloga infantil con experiencia en atención de lenguaje, habla y deglución de usuarios pediátricos con alteraciones neurológicas de base y desarrollo típico.
- Docente de habla y deglución infantil en múltiples universidades en programas de pregrado y posgrado.
- Practica privada en atención integral de usuarios pediátricos con alteraciones del lenguaje, habla y deglución.

Carla Úbeda
Psicóloga Infantil y Adultos
Psicóloga titulada con distinción Cum Laude de la Universidad Andrés Bello, con experiencia en el trabajo clínico con adultos, niños y sus familias. Desde su llegada a Centro Brillar, ha desarrollado procesos psicodiagnósticos, atención presencial a adultos derivados por otros profesionales del equipo y participa activamente en reuniones clínicas para fortalecer el trabajo interdisciplinario.
Formación
Evaluación en Trastornos del Espectro Autista (TEA) – Universidad del Desarrollo
Abordaje del riesgo suicida en adolescentes y jóvenes – Universidad de Chile
Maltrato y vulneración de derechos contra la niñez – ADIPA
Escala Alarme Détresse Bébé (evaluación de retraimiento emocional en bebés) – World Association for Infant Mental Health
Certificación en Test CAT-A – ADIPA
Experiencia
- Fundación Puerta Abierta – SENDA:
Atención psicológica a mujeres con consumo problemático de sustancias, planificación de actividades preventivas e informes de gestión. - Centro de Atención Psicológica del Prematuro: atención a niños y sus padres derivados de la red pública, evaluación mediante juego y trabajo interdisciplinario en casos de retraimiento emocional o sospecha de autismo.
- RJ Abogados (Perú): asesoría organizacional, diseño de capacitaciones en liderazgo y prevención del estrés laboral.
- Consultora Pro-Experiencia: facilitadora en actividades grupales enfocadas en trabajo en equipo y liderazgo.
- Universidad Andrés Bello – CIADE: tutora guía de estudiantes, encargada de reforzamiento académico y liderazgo de equipos de tutores.

Ninoska Gahona
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional con formación en la Universidad San Sebastián y diplomada en Teatro Aplicado en contextos de salud, educación y comunidad por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee amplia experiencia en el trabajo con niños, adolescentes y personas mayores, especialmente en contextos escolares y comunitarios, abordando necesidades educativas especiales, integración sensorial y acompañamiento familiar.
Formación
- Instrumentos de evaluación en Integración Sensorial (SPM y Perfil Sensorial 2)
- Seminario Internacional “Cerebro, pobreza y trauma temprano” – Brain Story Certification (2024)
- Capacitación en Diversidad en el Aula y en Comunicación Aumentativa Alternativa
- Modulación vestibular y procesamiento auditivo – Valeria Isaac
- Neurociencias aplicadas al deporte – Comité Olímpico de Chile
Experiencia
- Terapeuta Ocupacional en Liceo Bicentenario Paul Harris (2018-2024): intervención con estudiantes con NEE en educación básica y media, coordinación de talleres terapéuticos (psicomotricidad, fotografía, repostería, entre otros) y apoyo a cuidadores y docentes.
- Terapeuta Ocupacional independiente (2018-2024): atención domiciliaria a niños/as, adolescentes y adultos mayores.
- Gestora deportiva en proyectos de inclusión social (2020-2022): Fustal Revolution, AMEF y Federación Nacional de Personas con Discapacidad Visual (FENADDIVI), promoviendo la reinserción y el deporte inclusivo.
- Facilitadora de inclusión en proyectos culturales: como el Coro Ciudadano de la compañía de Teatro Hermanos Ibarra Roa.
- Profesional en SENADIS (2018-2019): área de ayudas técnicas, Ministerio de Desarrollo Social.

María José García
Fonoaudiólogo
Fonoaudióloga titulada de la Universidad Andrés Bello, con sólida formación y amplia experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje, habla, voz, motricidad orofacial, audición y deglución, tanto en población infantojuvenil como adulta.
Formación
- Certificación en Evaluación e Intervención en Frenillo Lingual – OTEC Progress
- Curso de Fonoaudiología Odontológica (Formación inicial e intermedia) – Flga. Orietta Sanmartin
- Curso sobre Estrategias Fonoaudiológicas en ARFID – Flga. Carolina Herran y Paulina Lin
- Workshop de Deglución Atípica y Vendaje Neuromuscular Miofuncional
- Seminario de Alta Formación en Motricidad Orofacial – Dra. Débora Cattoni
- Masterclass: Selectividad Alimentaria en la Población Autista – OTEC Progress
- Curso: Evaluación e Intervención en el Paciente Respirador Oral – Flga. Rosario Castro
- III Tongue Tie Brasil – Asociación Brasileña de Motricidad Orofacial
Experiencia
- Centro Brillar: atención integral de niños/as desde un enfoque basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), trabajo especializado en motricidad orofacial, sensibilidad intra y perioral, y apoyo a la alimentación infantil.
- Centro Akuarela, Chicureo: terapias de rehabilitación orofacial, tratamiento pre y post frenectomía, colaboración en ortodoncia y ortopedia interceptiva.
- Centro “Juguemos con la TO”: atención a pacientes con alteraciones comunicativas y deglutorias en todas las etapas del ciclo vital.
- Escuela Zenón Torrealba (PIE): intervención en NEE transitorias y permanentes en nivel preescolar y escolar.
- Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna: atención a pacientes hospitalizados (lactantes, UPC, oncológicos) y ambulatorios, participación en equipo ORL (nasofibrolaringoscopia y estroboscopia).
- Unidad de Rehabilitación Comunitaria, Peñalolén (RBC): atención a usuarios con diversidad funcional y trabajo con enfoque comunitario en población infantojuvenil y adulta.
- Instituto Teletón, Santiago: intervención fonoaudiológica en población con alteraciones neuromotoras, parálisis cerebral, daño cerebral adquirido, entre otros.
- Escuela de Lenguaje Adonay, Maipú: tratamiento de trastornos fonológicos y del lenguaje en etapa infantil.

Juan Carlos López
Fonoaudiólogo Adulto
Fonoaudiólogo titulado con distinción y Magíster en Fonoaudiología con mención en Audiología en la Universidad Andrés Bello. Desde 2017, se ha desempeñado en el Hospital del Trabajador de la ACHS, especializado en la atención integral de pacientes críticos y ambulatorios con secuelas neurológicas, respiratorias o traumatológicas.
Formación
- Diplomado en Trastornos de la Deglución y Alimentación Oral – Universidad de Chile
- Curso Internacional en Videofluoroscopía y Planificación del Tratamiento en Disfagia – Toronto Rehabilitation Institute
- Certificación en Evaluación de Deglución por Endoscopía (FEES) – Langmore FEES, LLC
- Curso Intensivo en Análisis Cuantitativo de Videofluoroscopía (Método ASPEKT) – Toronto, Canadá
- Curso NeuroSOCHIMI sobre Manejo del Paciente Crítico Neurológico – Sociedad Chilena de Medicina Intensiva
- Certificación en Investigación Clínica – Harvard T.H. Chan School of Public Health
Experiencia
- Unidad de Cuidados Intensivos Hospital del Trabajador (UCI): evaluación y tratamiento de trastornos de la deglución, motricidad orofacial, cognición-comunicación y voz en pacientes con trauma encéfalo craneano, lesiones medulares y pacientes ventilados (tubo endotraqueal o traqueostomía).
- Policlínico de Neurorrehabilitación Hospital del Trabajador: atención a pacientes con trastornos cognitivo-comunicativos y del habla, así como rehabilitación auditiva y vestibular.
- Evaluación Instrumental: experto en videofluoroscopía y nasofibroscopía, análisis clínico y elaboración de informes funcionales.
- Formación y Docencia Clínica: tutor de prácticas profesionales y pasantías clínicas para estudiantes y profesionales fonoaudiólogos.
- Investigación y desarrollo clínico: participación en creación e implementación de protocolos hospitalarios en manejo de vía aérea, decanulación, cuidados orales e instrumentales en UCI.

Gonzalo Zapata Jara
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional titulado en la Universidad de las Américas, con experiencia en intervención infantojuvenil, estimulación temprana, integración sensorial y apoyo familiar. Actualmente forma parte del equipo del Centro Brillar, donde se enfoca en el diseño de planes terapéuticos personalizados, evaluación sensorial y coordinación con instituciones educativas.
Formación
- Desregulaciones Emocionales y Conductuales (DEC): estrategias de apoyo para estudiantes autistas – EDUCREA
- Fundamentos Teóricos de Integración Sensorial – Corporación Chilena de Integración Sensorial
- Certificado en Psicomotricidad – Universidad Central
Experiencia
- Centro Brillar (2024 – Actualidad)Intervención individual y familiar, estimulación temprana, elaboración de perfiles sensoriales y coordinación con instituciones educativas.
- Liceo Gabriela Mistral (PIE) (2024 – Actualidad)Diseño de planes individuales y grupales desde Pre-kínder hasta Educación Media, trabajo con docentes y creación de sala terapéutica. Formación a equipos educativos y acompañamiento en casos de TEA y desregulación emocional.
- CAPS – Centro de Atención Psicosocial (2023)Práctica profesional en estimulación temprana, intervención en TEA, TDAH, retraso psicomotor y procesamiento sensorial.
- Sala RBC, Cesfam Dr. Víctor Castro (2023)Práctica profesional en rehabilitación física y comunitaria con personas con ACV, Parkinson, artritis, entre otras patologías neurológicas y musculoesqueléticas.
- Otras experiencias destacadasParticipación en talleres comunitarios con cuidadoras TEA, práctica en Fundación Las Rosas con personas mayores, y colaboración en entornos escolares y universitarios como estudiante auxiliar y facilitador.

Valentina Aranzaes
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional titulada en la Universidad San Sebastián, con más de cinco años de experiencia clínica en población infantojuvenil, adulta y adulto mayor, tanto en contextos de salud como en entornos educativos y comunitarios.
Se ha especializado en el abordaje de trastornos del neurodesarrollo, integración sensorial, disfunción alimentaria, TEA, TDAH y Síndrome de Down, ofreciendo intervenciones centradas en la autonomía, la participación y la funcionalidad del paciente en su entorno cotidiano.
Formación
- Maestría Internacional en Psicomotricidad y Coaching Deportivo – Grupo Esneca, España
- Curso de Fundamentos y Evaluación en Integración Sensorial (I y II) – Corporación Chilena de Integración Sensorial
- Curso “Mi hijo no come” – Alimentación y selectividad alimentaria en infancia
- Formación TEACCH en intervención para TEA – Centro Antilén
- Capacitación en TDAH, estrategias en aula e infancia vulnerada
- Curso de NeuroSens: Principios teóricos y neurocientíficos de la práctica clínica
Experiencia
- Universo Camaleón (2022 – Actualidad)
Fundadora y Terapeuta Ocupacional. Evaluación e intervención integral en población infantil, integración sensorial, AVDs y estrategias familiares. Atención en sala, colegios y domicilios.
- Terapias CreSER (2020 – Actualidad)
Intervención terapéutica en sala con implementos especializados. Trabajo interdisciplinario con énfasis en integración sensorial, conducta y autonomía funcional.
- Terapias a Domicilio (2020 – Actualidad)
Evaluación e intervención personalizada en domicilio para niños/as y adolescentes con diagnósticos como TEA, TDAH, disfunción sensorial, selectividad alimentaria, entre otros.
- CRS Salvador Allende (2020)
Intervención física en adultos con patologías agudas y niños con dificultades sensoriales y del lenguaje.
- Jardín Antumapu (2019)
Apoyo a niños con NEE en aula y sesiones individuales desde el enfoque de integración sensorial.
- Centro de Apoyo Pedagógico y Terapéutico, Maipú (2018 – 2019)
Trabajo terapéutico individual y grupal en población infantojuvenil.
- Kinemed Ltda – Rehabilitación Domiciliaria (2018 – 2019) Atención a pacientes de distintas edades, con patologías como ACV, hipoxia, TEA, TDAH, etc.
Atención Online
Con sesiones virtuales, te brindamos la misma calidad y cuidado que esperarías de una consulta presencial.
Atención Presencial
Nuestros servicios terapéuticos en la tranquilidad y seguridad de tu hogar. Nuestros especialistas se desplazan para proporcionarte una atención personalizada y adaptada a tu entorno familiar.
Cursos y Talleres
Programas de formación y capacitación en fonoaudiología. tenemos opciones para profesionales y familias. Ve todos nuestros cursos y únete a la comunidad de aprendizaje.
Contacto
Estamos aquí para ayudarte; contáctanos a través de nuestro formulario, teléfono o correo electrónico para cualquier consulta o para agendar una cita.